¿Qué es una ficha bibliográfica?

Las fichas bibliográficas son aquellas que nos permiten conocer todo lo referente a la fuente de donde se ha obtenido una información; como libros, revistas, textos; lo cual es de gran ayuda al momento de ubicar textos y contenidos a estudiar.
Las fichas son láminas rectangulares, pequeñas de cartón, que se encuentra en una hemeroteca o fichero para brindar información, sobre las fuentes de un tema o área de estudio.
Son un método efectivo
También son una técnica de estudio, que facilitan los procesos de investigación; dentro de ellas se ordenan datos importantes referentes a temas y áreas específicas, orientando al investigador sobre el trabajo que va a realizar. Aunque actualmente, las fichas bibliográficas han pasado a un segundo plano, debido a la tecnología, porque esta garantiza la ubicación de información de forma rápida, sin embargo se aprecia que las referencias bibliográficas dentro de toda página web conservan el mismo orden, con respecto a los datos que deben incluirse en las fichas.
Importancia de las fichas bibliografías
- Son una excelente herramienta de estudio que facilita la clasificación de la información con respecto a las fuentes y contenidos que se están revisado.
- Permite ubicar libros y textos de forma rápida referente al tema que se está investigando.
- Son importante en la clasificación de datos utilizados comúnmente en las bibliotecas y hemerotecas. – Dentro de ellas se copia una breve reseña del contenido, para facilitar el estudio que se está realizando.
Como se llena una ficha bibliográfica correctamente
Datos del autor:
Los datos del autor es el primer elemento que se debe tomar en cuenta al realizar una ficha bibliográfica; se coloca el apellido del mismo, en mayúsculas, separado por una coma (,) seguido la inicial del primer nombre; por ejemplo:
- BASTIDAS, L
Si tiene más de un autor, se sigue este mismo procedimiento con los siguientes autores, separados cada uno por (;) de esta manera:
- BASTIDAS, L; ARAUCO, F
Año de publicación:
El año de publicación hace referencias al tiempo en que se editó y publico del libro, texto o revista; se coloca después del nombre del autor; debe ir entre paréntesis indicando el año exacto que aparece en la portada del mismo. Ejemplo:
- BASTIDAS, L. (2014)
Nombre de la fuente:
Se coloca el nombre de la fuente que es el libro, revista o texto que se está investigando, entre comillas, Para resaltarlo, y queda de esta manera:
- BASTIDAS, L (2014) “Sociología de la educación”
Edición:
La edición guarda relación con la cantidad de tomos que se han publicados, deben colocarse después del nombre de la fuente, está seguida después de un (.)
- BASTIDAS, L (2014) “Sociología de la educación”. 1° Edición.
Ciudad de Publicación:
Es el lugar donde se publicó el libro. Se coloca después del número de edición.
- BASTIDAS, L (2014) “Sociología de la educación”. 1° Edición. Colombia.
Editorial:
Es el grupo encargado de publicar y promocionar el libro, se coloca después de la ciudad. En mayúsculas
- BASTIDAS, L (2014) “Sociología de la educación”. 1° Edición. Colombia. Editorial: COBBO
Número de páginas:
Hace referencia al número de páginas total, o al número de la página donde se trata un tema en específico. Esto también dependerá de tipo de ficha bibliográfica que se está realizando como las de resumen o texto.
- BASTIDAS, L (2014) “Sociología de la educación”. 1° Edición. Colombia. Editorial: COBBO. 215 páginas.
Contenido:
Algunas fichas, muestran un poco de información extra, como un texto o un resumen del contenido que posee el libro, para orientar al investigador sobre el estudio que está realizando. Este contenido va entre comillas, y no puede exceder a 40 palabras.
- BASTIDAS, L (2014) “Sociología de la educación”. 1° Edición. Colombia. Editorial: COBBO. 215 páginas.
“El hombre ha tenido la necesidad de desenvolverse y pertenecer al medio que lo rodea, para ello ejerce funciones que le permiten formar parte de ese entorno”
Siguiendo estos pasos podemos asegurarnos que sabemos como se llena una ficha bibliográfica correctamente. Porque aunque parezca una tontería elaborar una ficha bibliográfica, resulta de suma importancia para tener una biblioteca bien documentada.